Impulsando el futuro del Hidrógeno Verde con agua de alta pureza

Ponemos nuestro expertise en la gestión y el procesamiento del agua con máximos estandares de calidad al servicio de los proyectos de hidrógeno verde que ya impulsan las principales firmas del sector.

Soluciones de última generación para el proceso de electrólisis

Implementamos soluciones de última generación que aseguran una calidad del agua con la que abordar el proceso de elecrtrólisis con la máxima garantía en términos de eficiencia y sostenibilidad.

Impulsa tu transición energética con la tecnología más puntera

Socios estratégicos en proyectos de hidrógeno verde para la industria petroquímica

En el sector petroquímico, la transición hacia fuentes de energía más limpias se ha convertido en un imperativo estratégico. En este proceso, desde SITRA nos hemos convertido en los socios de confianza para los principales actores de esta industria.

Tecnologías avanzadas para la producción de agua ultrapura

Desionización (DI)

Consiste en un proceso en el que los iones contaminantes presentes en el agua (como calcio, magnesio, sodio, cloro y otros metales) son reemplazados por iones hidrógeno (H⁺) e iones hidróxido (OH⁻). Su aplicación permite una elevada eficiencia en la eliminación de iones disueltos y sus costes operativos son relativamente bajos.

Ósmosis Inversa (RO)

Este proceso de filtración utiliza una membrana semipermeable para eliminar la mayoría de las impurezas disueltas en el agua. La presión se aplica para forzar el paso del agua a través de la membrana, dejando las impurezas atrás. Su aplicación es muchas veces un primer paso, ya que se suele combinar con otras tecnologías para optimizar sus niveles de salinidad.

Electrodesionización (EDI)

Combina la ósmosis inversa y la desionización por intercambio iónico, con la ventaja de que utiliza un campo eléctrico para mover los iones hacia los electrodos y eliminar las impurezas del agua. Este proceso es continuo y no requiere el uso de productos químicos, lo que lo convierte en una alternativa especialmente limpia y eficiente.

Filtración por carbón activado (GAC)

El carbón activado es un material poroso utilizado en el tratamiento de agua para eliminar compuestos orgánicos como el cloro. Es un tratamiento muy efectivo para reducir los niveles de materia orgánica disuelta, que pueden afectar la calidad del agua. Además, destaca por su bajo costo de instalación y operación.

Ultra-Filtración (UF)

Esta tecnología de filtración utiliza membranas de poros más pequeños que la microfiltración, lo que permite eliminar partículas más finas como virus, bacterias o partículas suspendidas en el agua. Aunque no elimina iones disueltos o compuestos orgánicos, es eficaz para la eliminación de contaminantes físicos y biológicos. Por ello, se suele emplear en procesos de tratamiento previos a la ósmosis inversa o a la desionización.

Destilación por membrana

En este proceso se utiliza una membrana semipermeable para separar el agua de los contaminantes en base a las diferencias de presión y temperatura. La técnica se basa en la evaporación y condensación de agua, aprovechando la diferencia de temperatura entre dos compartimentos separados por una membrana. Es especialmente útil cuando se requiere una alta calidad del agua sin necesidad de altas temperaturas, y resulta mucho más eficiente energéticamente que la destilación convencional.